viernes, 29 de noviembre de 2013

Mis Criterios de Evaluación


No sería honesto si no comentase que la evaluación es un punto complejo para mi práctica, porque me cuesta fijar un criterio clasificatorio y prefiero procurar una estrategia meritocrática de la asignación de nota. Hace 18 anos que estoy en el Nacional de Buenos Aires y no comparto el esque elitista del exámen de ingreso. Lo cierto es que busco como criterio para evaluar la asimilación de los conceptos y su manejo, además de la capacidad de aplicarlos. En tal sentido, trato de modificar las estrategias de aplicación de los conceptos ano a ano (perdón estoy en Brasil y la enhe no sale en el teclado).

En tal sentido, busco una estrategia para conseguir que las y los estudiantes logren mostrar asimilación del conocimientos. Quizás tengo un criterio que busca asignar una nota base en la correcta defición de conceptos, relación y aplicación de los mismos. En tal sentido, busco mi exámen modelo o base y voy estableciendo una escala comparativa. Así, busco diferenciar y asignar diferentes notas. Generalmente, aplico un criterio de evaluación discutida con las y los estudiantes que consiste en entregarles exámenes y pedirles simplemente que los ordenen de mejor a peor en forma colectiva, para comparar con mis criterios de selección. Les puedo asegurar que hay una gran coincidencia y que eso garantiza un mayor consenso en la nota.
No tenemos trabajo comparativo de evaluaciones por lo que no puedo hacer comentarios de tipo colectivo. Igualmente, como las evaluaciones son trimestrales, se puede hacer un seguimiento.
Además, compenso las notas con un mecanismo de reconocimiento de aportes y participación en clase, con los bonos Romero, ensenho economía, son emisiones de 0,5 puntos por bono que pueden canjear al cierre de nota.
Bueno, espero que comprendan la exposición. saludos. R3

No hay comentarios:

Publicar un comentario