Este soy yo
Subpáginas (1): Mis criterios de Evaluación
|
domingo, 8 de diciembre de 2013
Portafolio
viernes, 6 de diciembre de 2013
Rúbrica del Portafolio de Ricardo Romero
Objetivos:
·
Delimitar procesos y prácticas de evaluación y
aprendizaje.
·
Utilizar instrumentos TIC para la evaluación y
el aprendizaje (Formularios, Rúbricas, Portafolios)
·
Realizar reflexiones críticas sobre las
prácticas de evaluación y aprendizaje.
Rúbrica del Portafolio
Módulo
|
Objetivo
|
No
Alcanzó
|
Alcanzó
|
Superó
|
1
|
· Delimitar procesos y prácticas de evaluación y
aprendizaje.
|
No
delimitó
|
Delimitó
|
Delimitó
y amplió.
|
2
|
· Utilizar instrumentos TIC para la evaluación y el
aprendizaje (Formularios, Rúbricas, Portafolios)
|
No
utilizó
|
Utilizó
|
Utilizó otros recursos
|
3
|
· Realizar reflexiones críticas sobre las prácticas
de evaluación y aprendizaje.
|
No hizo
reflexiones
|
Realizó
reflexiones
|
Realizó
aportes a partir de las reflexiones.
|
4
|
Comprensión
integral
|
No
alcanzó
|
Alcanzó
|
Superó
|
Etiquetas:
Módulo 4,
Portafolios,
Rúbricas
Rúbrica para portfolios
Sigo con la crítica que tiene el uso de rúbricas, donde pretende discriminar a las y los estudiantes. Me parce que refiere a sutiles diferencias y a veces imperceptibles. Creo que los conceptos que se dividen pueden delimitarse en objetivos a alcanzar o no. De hecho, la mayoría distinguió esa situación difusa de un Regular y un aprobado. Quizás, y es un marco que permite ampliar la posibilidad de ver aportes más allá de los objetivos, podría agregarse un Superó.
Anexo
Anexo
|
CATEGORY
|
Regular
|
Bueno
|
Muy Bueno
|
Excelente
|
Conceptos sobre evaluación
|
El alumno distingue pocos conceptos en sus reflexiones, aportes y trabajos realizados
|
El alumno vincula algunos de los conceptos señalados en sus reflexiones, aportes, trabajos realizados.
|
El alumno vincula la mayor parte de los conceptos tanto en sus reflexiones personales, aportes a compañeros, presentación de trabajos, destacándose por su amplitud y pertinencia.
|
El alumno refiere tanto a conceptos abordados por el curso, como también a otros no enseñados. Hay aportes de nuevas referencias teóricas que resultan pertinentes a lo presentado en sus reflexiones, aportes y trabajos realizados.
|
Conceptos sobre la aplicación de TIC en procesos de evaluación educativa
|
El alumno aplica los nuevos conocimientos a las prácticas solicitadas
|
El alumno amplía lo solicitado, agregando nuevas aplicaciones de los recursos en forma pertinente al propósito.
|
El alumno utiliza otros recursos que los solicitados. Los mismos están de acuerdo con el propósito y tema. Lo comunica a los colegas y estimula la exploración de los mismos.
|
El alumno utiliza recursos complementarios, y alienta a otros compañeros a utilizarlos, estimulando la exploración de los mismos.
|
Reflexión acerca del aprendizaje realizado
|
El alumno señala que ha aprendido pero tiene dificultad para identificar el objeto de su aprendizaje
|
El alumno identifica aquello que ha aprendido. Distingue los aspectos del mismo: formales, conceptuales, procedimentales o emocionales. Puede reflexionar acerca de los aprendizajes realizados y los impedimentos para su adquisición.
|
El alumno es capaz de identificar obstáculos conceptuales, procedimentales o emocionales al aprendizaje. Se reciben, analizan e incluyen los aportes de compañeros de curso y tutores. Sugiere cursos de acción para su propia superación.
|
El alumno vincula los cursos de acción posibles en la superación de sus obstáculos. Incluye la bibliografía que supone lo ayudará en este paso. Valora los aportes de sus compañeros en este camino indentificando aquellos recursos sugeridos que sean coherentes con la problemática identificada. Valora conceptos, sugerencias de otros, justificando teóricamente su postura.
|
Colaboración con pares
|
Escaso trabajo colaborativo. Realiza solamente las actividades obligatorias.
|
Participa en los foros, continuando discusiones iniciadas por otros. Cuando escribe realiza comentarios siguiendo la netiqueta. Por lo general, vincula experiencias con contenidos sobre la base de los textos de lectura obligatoria.
|
Participa activamente. Inicia discusiones e incorpora conceptos provenientes de la bibliografía (obligatoria y recomendada) en la reflexión con el propósito de clarificar los aportes realizados.
|
Promueve intereses sin ocupar el centro de la discusión. Agrega conocimientos incluyendo bibliografía nueva y adecuada. Los aportes de otros compañeros son objeto de reflexión y de nuevos comentarios a su vez. Su aporte es tomado en cuenta por los otros y es citado por ello. Valora los comentarios de otros justificando conceptualmente su postura
|
Uso de las herramientas TIC
|
El alumno utiliza algunas de las herramientas pedidas de manera, ateniéndosle estrictamente a lo pedido. En el uso de los blogs hay que señalarle el uso de los widgets que permiten la comunicación entre bloggers.
|
El alumno utiliza las cuatro herramientas propuestas en toda su complejidad.
|
El alumno utiliza las herramientas propuestas de manera adecuada y explora, en algunos casos, opciones nuevas no pedidas
|
El alumno vincula las herramientas entre sí y explora herramientas no solicitadas que cumplen función similar. Explicita opciones y posibilidades que diferencian unas de otras.
|
Navegación
|
La navegación presenta algunas dificultades.
|
La navegación entre todas las páginas es posible y correcta, aunque algunos enlaces presentan dificultades.
|
Los enlaces entre páginas funcionan correctamente. Los enlaces a páginas exteriores al sitio son navegables
|
Hay una guía de secciones y navegación que orienta al lector según el propósito del portfolio.
|
Organización, Secuencia
|
No presentó el plan de trabajo, o el mismo presenta dificultades sustantivas en su organización.
|
Presentó el plan de trabajo. Separa en categorías. Las categorías son pertinentes a la orientación del portfolio
|
El plan de trabajo contempla nuevas opciones, con categorías claramente explicitadas.
|
El plan de trabajo inicial es modificado, en acuerdo con el tutor.Las categorías están organizadas en subcategorías jerarquizadas y son pertinentes al contenido.
|
Comunicabilidad
|
El contenido presenta dificultades de redacción y/o ortografía.
|
El contenido presenta una redacción correcta, sin falta de ortografía y pertinente al tema. Provee recursos para interactuar con otros colegas
|
La información está estructurada lógicamente. Relaciona el contenido con otros sugeridos en el curso o aportados por el alumno. Se incorpora como contenido la reflexión acerca de su recorrido de aprendizaje y el contenido del curso.
|
Incorpora como contenido estrategias metacognitiva acerca de su propio aprendizaje y del aprendizaje de otros alumnos, estableciendo una relación con la producción de sus pares que favorece la construcción colaborativa del conocimiento.
|
Etiquetas:
Módulo 4,
Portafolios,
Rúbricas
viernes, 29 de noviembre de 2013
MI autoevaluación sobre Rúbricas
Fui sincero en la consideración de rúbricas, no las comparto, eso quizás me marque un desaprobado por parte de quienes esperaban que haga un gran discurso sobre las mismas.
Pero creo que estaría mal, porque no se podría evaluar y comprender una crítica sobre un instrumente que puede ser muy útil para diferenciar niveles de aprendizaje, pero creo busca diferencias y eso provoca desigualdades.
Quizás así marcó mi promedio, que si bien es 7, en la materias que tenía incentivos sacaba 10 y en la que no 4, con lo cual, injustamente, se me pone como alumno medio.
Pero bueno, debo senhalar también que el curso es sobre el uso de TIC en las evaluaciones, no de rúbricas, más allá que nos dieron un aplicativo para desarrollarlas, con lo cual sería injusto que no me den por alcanzado este objetivo.;-)
Pero creo que estaría mal, porque no se podría evaluar y comprender una crítica sobre un instrumente que puede ser muy útil para diferenciar niveles de aprendizaje, pero creo busca diferencias y eso provoca desigualdades.
Quizás así marcó mi promedio, que si bien es 7, en la materias que tenía incentivos sacaba 10 y en la que no 4, con lo cual, injustamente, se me pone como alumno medio.
Pero bueno, debo senhalar también que el curso es sobre el uso de TIC en las evaluaciones, no de rúbricas, más allá que nos dieron un aplicativo para desarrollarlas, con lo cual sería injusto que no me den por alcanzado este objetivo.;-)
Comentarios criterios de evaluación Norma Sandina
Creo que Norma fue clara en exponer su evoluación en los criterios de evaluación hasta llegar a lo que es en la actualidad.
En ese sentido, marca claramente los criterios de evaluación, inclusive senhalando diferencias entre los niveles donde ensenha.
A su vez, centra la atención en que las herramientas están adecuadas a las capacidades de cada grupo y a los marcos de objetivos que fija la evaluación que se propone.
Me parece clara la exposición de su marco de evaluación y bastante amplios los criterios con que busca la aprobación de conocimientos.
En ese sentido, marca claramente los criterios de evaluación, inclusive senhalando diferencias entre los niveles donde ensenha.
A su vez, centra la atención en que las herramientas están adecuadas a las capacidades de cada grupo y a los marcos de objetivos que fija la evaluación que se propone.
Me parece clara la exposición de su marco de evaluación y bastante amplios los criterios con que busca la aprobación de conocimientos.
Etiquetas:
Comentario Norma Sandina,
Módulo 3
Mis Criterios de Evaluación
No sería honesto si no comentase que la evaluación es un punto complejo para mi práctica, porque me cuesta fijar un criterio clasificatorio y prefiero procurar una estrategia meritocrática de la asignación de nota. Hace 18 anos que estoy en el Nacional de Buenos Aires y no comparto el esque elitista del exámen de ingreso. Lo cierto es que busco como criterio para evaluar la asimilación de los conceptos y su manejo, además de la capacidad de aplicarlos. En tal sentido, trato de modificar las estrategias de aplicación de los conceptos ano a ano (perdón estoy en Brasil y la enhe no sale en el teclado).
En tal sentido, busco una estrategia para conseguir que las y los estudiantes logren mostrar asimilación del conocimientos. Quizás tengo un criterio que busca asignar una nota base en la correcta defición de conceptos, relación y aplicación de los mismos. En tal sentido, busco mi exámen modelo o base y voy estableciendo una escala comparativa. Así, busco diferenciar y asignar diferentes notas. Generalmente, aplico un criterio de evaluación discutida con las y los estudiantes que consiste en entregarles exámenes y pedirles simplemente que los ordenen de mejor a peor en forma colectiva, para comparar con mis criterios de selección. Les puedo asegurar que hay una gran coincidencia y que eso garantiza un mayor consenso en la nota.
No tenemos trabajo comparativo de evaluaciones por lo que no puedo hacer comentarios de tipo colectivo. Igualmente, como las evaluaciones son trimestrales, se puede hacer un seguimiento.
Además, compenso las notas con un mecanismo de reconocimiento de aportes y participación en clase, con los bonos Romero, ensenho economía, son emisiones de 0,5 puntos por bono que pueden canjear al cierre de nota.
Bueno, espero que comprendan la exposición. saludos. R3
Etiquetas:
Criterios de Evaluación,
Módulo 3
martes, 19 de noviembre de 2013
Síntesis Módulo 2
Este Módulo tuvo una triple finalidad:
1- Sobre el uso de Formularios
La idea se centró en el aprendizaje del diseño y aplicación, lo que permitió no solo generar uno sino que además testear su aplicabilidad.
2- Relación con estrategias de Evaluación
El ejercicio permitió relacionar la confección y aplicación del formulario con un marco teórico de aplicación.
3- Generar un marco interactivo entre las/los participantes
A su vez, el esquema permitió la interacción entre pares. Generando una práctica colaborativa y reflexiva sobre la aplicación y uso de la herramienta.
Conclusiones
El módulo tiene un esquema propositivo que se adapta a los objetivos propuestos. Sin embargo tiene muchas minitareas que desbordan los tiempos y posibilidades de aprendizaje (muchas páginas de lectura, tiempo de confección de formularios, respuestas, correcciones, críticas, reflexiones, etc). Espero que la carga horaria acreditada refleje el esfuerzo realizado.
Saludos. R3
- Comprender el uso de Formularios
- Relacionarlos con estrategias de Evaluación.
- Generar un marco interactivo entre las/los participantes.
1- Sobre el uso de Formularios
La idea se centró en el aprendizaje del diseño y aplicación, lo que permitió no solo generar uno sino que además testear su aplicabilidad.
2- Relación con estrategias de Evaluación
El ejercicio permitió relacionar la confección y aplicación del formulario con un marco teórico de aplicación.
3- Generar un marco interactivo entre las/los participantes
A su vez, el esquema permitió la interacción entre pares. Generando una práctica colaborativa y reflexiva sobre la aplicación y uso de la herramienta.
Conclusiones
El módulo tiene un esquema propositivo que se adapta a los objetivos propuestos. Sin embargo tiene muchas minitareas que desbordan los tiempos y posibilidades de aprendizaje (muchas páginas de lectura, tiempo de confección de formularios, respuestas, correcciones, críticas, reflexiones, etc). Espero que la carga horaria acreditada refleje el esfuerzo realizado.
Saludos. R3
jueves, 14 de noviembre de 2013
Reflexión de uso de Formulario
Esta Unidad tenía como finalidad comprender el uso del Formulario y establecer una relación conceptual con la idea de Taxonomía Digital de Bloom.
Propuso un esquema que en principio comprendí mal, porque me hizo pensar mi práctica evaluativa y luego me pide una evaluación un texto específico. Lo que provocó mi error en la confección del primer formulario, aunque igual sirvió para evaluar, porque hubo una compañera que lo respondió.
En tanto que al confeccionar el formulario, intenté alcanzar todos los niveles de Bloom. Ahí respondieron dos compañeras. Que si bien hubo, a mi criterio, errores de comprensión del texto, el sistema de formulario no me permitió distinguir cada una de las respuestas, al menos me queda confuso.
Por mi parte, respondí cinco cuestionarios, pero sin una lectura profunda del texto, no tuve tiempo de leer 30 páginas, más las 100 que se dieron de teoría, sin contar las guías de aplicación de formularios, algo que y ya sé hacer.
Pero bueno, creo que se nota lo potente de la herramienta Formulario, sin embargo, creo que esta actividad necesita tiempo, hay que especificar mejor la carga horaria semanal para esto.
Propuso un esquema que en principio comprendí mal, porque me hizo pensar mi práctica evaluativa y luego me pide una evaluación un texto específico. Lo que provocó mi error en la confección del primer formulario, aunque igual sirvió para evaluar, porque hubo una compañera que lo respondió.
En tanto que al confeccionar el formulario, intenté alcanzar todos los niveles de Bloom. Ahí respondieron dos compañeras. Que si bien hubo, a mi criterio, errores de comprensión del texto, el sistema de formulario no me permitió distinguir cada una de las respuestas, al menos me queda confuso.
Por mi parte, respondí cinco cuestionarios, pero sin una lectura profunda del texto, no tuve tiempo de leer 30 páginas, más las 100 que se dieron de teoría, sin contar las guías de aplicación de formularios, algo que y ya sé hacer.
Pero bueno, creo que se nota lo potente de la herramienta Formulario, sin embargo, creo que esta actividad necesita tiempo, hay que especificar mejor la carga horaria semanal para esto.
lunes, 11 de noviembre de 2013
Mis Prácticas de Evaluación
Debo comentar que tengo varios cursos de materias diferentes. Igualmente, centro mi estrategia de evaluación en buscar las capacidades de aplicación de los conceptos. En tal sentido, siempre las evaluaciones tienden a dar consignas de resolución a partir de lo dado. Doy algunos ejemplos.
En Economía, utilizo un ejemplo de aplicación, a partir de algún artículo de economía, teniendo presente que como objetivo tenemos la capacidad de leer el diario. Se propone la exposición de conceptos y reflexión crítica de los artículos.
En Historia busco que realicen producciones que combinen líneas de tiempo y presentaciones visuales.
En Ética Política se busca articular debates cruzados, utilizo el Foro de Moodle para que puedan realizar presentaciones y críticas cruzadas.
En Taekwondo, que es una disciplina físico-filosófica, intento rescatar la aplicación técnica con la reflexión, a fin de comprender la influencia del arte sobre nuestras acciones.
Bueno, no sé si se comprende, pero éstos son algunos de los objetivos.
Etiquetas:
Mis Prácticas de Evaluación,
Módulo 2
lunes, 4 de noviembre de 2013
Qué aprendí del Módulo 1
Que para cursar en CITEP hay que hacer un complejo caminito en cada módulo, por lo cual la estrategia de enseñanza se centra en postas, lo que permite ir verificando ciertos grados de conocimiento. Más allá que eso tiene cierto grado de conductismo, lo cierto es que se verifica cierto marcos necesarios de interacción.
Respecto a los contenidos, centra los debates sobre la relación entre TIC y evaluación desde una perspectiva crítica.
Respecto a los contenidos, centra los debates sobre la relación entre TIC y evaluación desde una perspectiva crítica.
5 Preguntas sobre TIC y evaluación
- ¿Cómo centrar el uso educativo de la Red en el uso de los contenidos y no en las respuestas automáticas.
-
¿Cómo incentivar la importancia de la participación en la evaluación?
Teniendo presente que Brown se preocupa porque un gran número de estudiantes no considera que la participación sea algo valioso.
- ¿Cuáles son los aspectos que puede realizar el mundo virtual a la evaluación?
- ¿Existe algo novedoso en la inclusión digital?
- ¿Cómo repensar los enfoques de evaluación?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)